Articulo completo por Recreo Canino
Cuenta la historia que Martín una noche llegué a casa del trabajo y encontró su casa desordenada. El olor penetrante de la orina llenaba el aire. Los cojines estaban desparramados por todas partes, con el relleno arrancado. Los jarrones y otros cachivaches se habían reducido a meros fragmentos de porcelana y cristal. Algunos de sus libros estaban destrozados.
Al principio pensó que le habían robado su apartamento, pero se dio cuenta de que a los ladrones no se les podía escapar el televisor de pantalla plana, el reproductor de DVD y los altavoces que había en el salón.
Lo único que faltaba era hasta ese momento su perro, un gran labrador llamado Bob. Busco con preocupación en el resto del apartamento y lo encontró al entrar en su dormitorio, ahí estaba Bob debajo de la cama mordiendo uno de sus zapatos.
Por si fuera poco, vio un montón de heces de perro justo en encisma de su almohada. Mientras le regañaba por hacer un desastre, se preguntaba por qué un perro bien educado como Bob podía hacer semejante desastre.
Fue entonces cuando empece a estudiar todos sobre la ansiedad por separación de los perros.
La ansiedad por separación en los perros,
se manifiesta de diferentes maneras.
Pueden ser destructivos, como lo fue la de nuestro perro Bob, o elegir molestar a los vecinos con un ataque de ladridos y gemidos fuertes.
También pueden esparcir sus heces y su orina en los lugares más inesperados, como el interior de tu par de zapatos favoritos o por toda tu ropa.
Mastican y arañan los muebles sin reparo. Suelen destrozar los objetos que usas con frecuencia y llevan tienen tu olor, y todo esto lo hacen en cuanto los dejas solos.
También se excitan mucho al verte cuando vuelves, reclamando incesantemente tu atención.

Pero ¿qué puede causar esta ansiedad en nuestros queridos perros?
Una de las razones más comunes es que cuando los perros se quedan solos con frecuencia, se aburren.
También pueden sentirse abandonados por sus dueños.
El mal comportamiento que manifiestan no es más que un grito por la atención que necesitan.
¿Qué puede hacer al respecto para tratar esta ansiedad por separación de mi perro?
Enseñe a su perro a reconocer las señales que indican que usted se va, como recoger las llaves, e interactúe con el en sus términos y no cuando lo demande.
Intente aumentar la cantidad de ejercicio que hace su perro, pero si su tiempo es limitado puede considerar la posibilidad de contratar a un paseador de perros para que lo pasee o lo lleve al campo a socializar y jugar con sus pares.
Añada más juguetes para que los muerda. Durante las horas que esté fuera del trabajo, puede contratar una guardería canina como Recreo Canino.
Si tienes espacio, puedes reservar una zona para tu mascota. Entre otros tips pude consultarnos.
En caso de que la ansiedad por separación sea grave, consulte a su veterinario o a un psicólogo canino. Éste podrá sugerirle otras terapias disponibles para su mascota.
También puede consultar a entrenadores de mascotas e investigar en la prensa o en Internet sobre cómo entrenar a su mascota para que acepte su ausencia.
Los foros de Internet para propietarios de mascotas también pueden ser una herramienta valiosa para aprender técnicas eficaces para manejar la ansiedad por separación de su mascota.
Pero, sobre todo, trate a su mascota con amor y sensibilidad. Recuerde que su mascota sólo está actuando lo que no puede verbalizar. Con un poco de ayuda, usted y su mascota pueden vivir sin ansiedad.
Más articulos
Más articulos
El Impacto Integral del Vínculo Humano-Canino en la Salud y el Bienestar
El Impacto Integral del Vínculo Humano-Canino en la Salud y el Bienestar: Una Perspectiva Etológica y de Salud Pública Resumen Ejecutivo La relación entre humanos y perros trasciende la mera compañía, posicionándose como un factor determinante en la salud mental,...
Porque tu perro necesita paseos al campo.
¿POR QUÉ TU PERRO NECESITA PASEOS AL CAMPO (Y NO SOLO LA RUTINA DE CIUDAD)? Introducción: Un perro de ciudad con necesidades de perro “de verdad”Vivimos en ciudades cada vez más ruidosas, asfaltadas y llenas de estímulos artificiales. Sin embargo, tu perro no fue...
Cómo enseñar a tu perro a reconocer su nombre
Enseñar a un perro su nombre es una de las primeras y más importantes lecciones que puedes impartirle. No solo es fundamental para establecer una buena comunicación, sino que también es esencial para la obediencia y el entendimiento mutuo. Si estás listo para...








